La automatización de un proceso industrial se puede realizar de diferentes formas:
Sistema all-in-one vs. Sistema por capas
Sistema all-in-one
Toda la programación -supervisión, control y gestión- está desarrollada en el mismo lugar. Esa arquitectura obliga a que el PLC ejecute constantemente todo el código -tanto el de control como el de gestión-.
El resultado: la parte de control resulta ineficiente, ya que cualquier cambio en la parte de gestión afecta también a la de control..
Sistema por capas
La arquitectura de la plataforma se divide en capas o niveles, siguiendo los estándares establecidos internacionalmente. En cada capa se realizan una serie de operaciones y funcionalidades mediante la tecnología más idónea para cada operación.
Control → PLC
Supervisión → SCADA
Gestión Informática → (MES)
Beneficios de automatizar con una arquitectura por capas
Una plataforma con esta arquitectura -como el software VMES4.0– ofrece un rendimiento de planta notablemente superior, rentabilizando la inversión en maquinaria e instalaciones. Los cambios o ampliaciones en la parte de control no interfieren en la de gestión, resultando en un sistema más robusto y escalable. Por tanto, la implementación de más funcionalidades en la parte de gestión no ralentiza la producción.
El resultado: cada tecnología se encarga del trabajo para el cual ha sido diseñada, consiguiendo un mejor desarrollo de la fábrica.
Caso Real
La reforma de la fábrica de COPINSA, implementando el software VMES4.0 (cuya arquitectura está basada en capas) consiguió, con la misma mecánica, aumentar la producción en un 5%